“Años de organización constante bajo el liderazgo de los pueblos indígenas amazónicos han presionado con éxito a JPMorgan, el mayor financiador de combustibles fósiles del mundo, para que dé un paso crucial hacia el reconocimiento de los derechos humanos y de los pueblos indígenas.”
Todos los Comunicados de Prensa
Para consultas de prensa o solicitudes de entrevistas, comuníquese con [email protected] o +1.510.281.9020.
Amazonía libre de extracciones: El fin del petróleo, el gas, la minería y la agroindustria en tierras indígenas
Conferencia de prensa de la COP30 con líderes indígenas amazónicos de Brasil, Ecuador y Perú
Al entrar la COP30 en su segunda semana de negociaciones, los líderes indígenas amazónicos llegan a Belém tras liderar acciones poderosas y valientes.
La movilización de gran envergadura del río Amazonas llega a la COP30
Más de 200 embarcaciones con líderes indígenas, ribereños y de movimientos sociales ocuparon la Bahía de Guajará en un acto histórico por la Amazonía y la justicia climática. El jefe Raoni Metuktire recordó al mundo una verdad fundamental: “El bosque vive porque estamos aquí. Si expulsan a la gente, el bosque morirá con ellos”.
“La presencia de los pueblos indígenas en la COP30 es muy importante, pero la lucha no termina aquí.”
Artistas e influyentes culturales de todo el mundo apoyan la histórica Declaración Indígena
La protesta pacífica fue una poderosa declaración de las comunidades indígenas y tradicionales sobre los impactos de los corredores de exportación de granos de Brasil en los ríos, la pesca, los territorios y los medios de subsistencia locales.
Pueblos indígenas interceptan barcazas de soja en el río Tapajós
“No puede haber una solución climática real mientras los ríos amazónicos sean tratados simplemente como corredores de granos y a los pueblos del Tapajós se les siga negando su derecho al consentimiento libre, previo e informado.”
La protesta pacífica fue una poderosa declaración de las comunidades indígenas y tradicionales sobre los impactos de los corredores de exportación de granos de Brasil en los ríos, la pesca, los territorios y los medios de subsistencia locales.
Amazon Watch se basa en más de 28 años de solidaridad radical y efectiva con los pueblos indígenas de toda la cuenca del Amazonas.
Amazon Watch y aliados en la COP30 en Belém, Brasil
“La COP30 debe marcar un punto de inflexión, de las promesas a la acción, de la extracción a la regeneración y de los discursos políticos a la soberanía indígena.”
Más de 130 organizaciones internacionales denuncian la escalada de violencia estatal en Ecuador y llaman a la acción global para proteger los derechos humanos
"La paz no se puede imponer por la fuerza; se construye sobre la verdad, la justicia y el diálogo".
Alto a la criminalización de defensores y defensoras y al desmantelamiento de las garantías democráticas en Ecuador
Defender la tierra, el agua y la vida es un derecho legítimo y protegido. Nunca debe dar lugar a represalias ni restricciones.
Los planes petroleros de la Amazonía ecuatoriana enfrentan oposición indígena y mundial
Siete naciones indígenas denuncian subastas de petróleo en medio del estado de emergencia, como Amazon Watch Advierte sobre planes de expansión petrolera y riesgos para los derechos humanos durante la Semana del Clima en Nueva York
“La resistencia indígena, la movilización de la sociedad civil y la creciente presión internacional seguirán exponiendo estos proyectos como ilegítimos, ilegales e infinanciables”.
El escándalo de la "mafia minera" amenaza la credibilidad de Brasil en la COP30 mientras la policía descubre un fraude masivo.
En vísperas de la cumbre climática COP30, un escándalo de corrupción en Brasil expone cómo la minería opera al margen de la ley, poniendo en riesgo a las comunidades y al clima.
“Estas falsas autorizaciones no sólo legalizan el avance de la destrucción, sino que ponen en riesgo nuestra agua, nuestra salud y nuestra seguridad alimentaria”.
Organizaciones internacionales piden independencia judicial y respeto a los derechos fundamentales en Ecuador
Las organizaciones internacionales de derechos humanos y de la sociedad civil que suscribimos este comunicado expresamos nuestra profunda preocupación por el clima de acoso y presión que enfrenta actualmente la Corte Constitucional del Ecuador.
Amazon Watch Celebra la histórica condena del expresidente brasileño Bolsonaro por complot golpista
Su arresto ofrece un alivio bienvenido para la Amazonía y sus pueblos, al debilitar la posibilidad de que su agenda destructiva regrese a la región.
El Senado de California aprueba la SR 51, en respuesta al llamado indígena para poner fin a las importaciones de crudo de la Amazonía.
Este es el primer paso para acabar con la adicción de California al crudo amazónico. Consumir petróleo de la Amazonía es incompatible con el liderazgo climático.
La seguridad en la Amazonía está en su punto crítico: el informe de la Triple Frontera impulsa acciones concretas tras la cumbre de ATCO
“La triple frontera debe ser un ejemplo a seguir: proteger a los defensores, desmantelar las economías ilícitas y compatibilizar la aplicación de la ley con la consolidación de la paz y la restauración de la paz”.
Naciones indígenas de Ecuador y Perú rechazan acuerdo petrolero transfronterizo
“Este acuerdo no tiene consentimiento ni legitimidad y enfrentará resistencia legal y social a cada paso”.
Nuevo informe publicado: En las sombras del Estado
Economías ilícitas y control armado en la triple frontera de Colombia, Ecuador y Perú
"La paz y la seguridad en la Amazonía son imposibles sin que los pueblos indígenas estén en el centro de la solución".
El veto parcial de Brasil al “Proyecto de Ley de Devastación” frena algunos reveses, pero persisten lagunas críticas
Amazon Watch Advierte que las disposiciones preservadas aún amenazan los derechos territoriales indígenas y las protecciones ambientales antes de la COP30
Esta soja no alimenta a nuestra gente. No comemos soja; es para exportación y para el lucro de las grandes empresas. Mientras tanto, los pesticidas contaminan nuestra agua, nuestro suelo e incluso la lluvia. Nos está envenenando a todos, no solo a los pueblos indígenas.
Mujeres indígenas marchan contra el Ferrogrão y el Proyecto de Ley de Devastación en Brasil
Más de 5,000 mujeres marchan en la capital de Brasil para defender sus territorios y la Amazonía antes de la COP30
Esta soja no alimenta a nuestra gente. No comemos soja; es para exportación y para el lucro de las grandes empresas. Mientras tanto, los pesticidas contaminan nuestra agua, nuestro suelo e incluso la lluvia. Nos está envenenando a todos, no solo a los pueblos indígenas.
La apuesta por el crudo de Perú y Ecuador enfrenta un muro de resistencia indígena
Naciones indígenas rechazan anuncio de Boluarte sobre oleoducto binacional entre Petroperú y Petroecuador
Sin nuestro consentimiento, este proyecto carece de legitimidad. Se debe advertir a los inversores: cualquier acuerdo basado en la violación de derechos se construye sobre arenas movedizas.
De las negociaciones climáticas a la reacción climática: Global Citizen NOW se convierte en una plataforma para oponerse al proyecto de ley antiambiental de Brasil.
Líderes indígenas y ambientalistas piden al presidente Lula vetar el Proyecto de Ley 2.159/2021 durante evento internacional en ciudad sede de la COP30
Aprobar este proyecto de ley hundiría aún más al planeta en la crisis climática. El presidente Lula debe vetarlo por completo, como un acto urgente de liderazgo, de responsabilidad climática y de defensa de la vida y la soberanía nacional.
Manifestantes llevan el lema “Planeta en crisis” a la sede de la COP30 en Belém
La manifestación marca la publicación de una declaración política del “Mutirão dos Povos”, una coalición de pueblos indígenas, comunidades tradicionales y movimientos sociales de toda la Amazonía.
No hay Amazonía sin sus pueblos. Los territorios protegidos por nuestras comunidades son los últimos reductos contra la destrucción.
Guardias territoriales wampís atacados mientras defendían sus tierras
Gobierno peruano incumple compromisos antimineros
"Los wampis tienen que enfrentarse solos a los mineros ilegales de oro, a pesar de la supuesta ofensiva del gobierno peruano contra el crimen organizado que promueve la explotación de oro".
Avance exclusivo de la Semana del Clima de Londres de "Cuando mueren las cascadas"
Nuevo documental de la aclamada periodista Brandi Morin captura la resistencia del Pueblo Shuar al proyecto minero de cobre que amenaza 268 kilómetros cuadrados de prístina selva amazónica.
Esta no es solo su historia; es la encrucijada final de la humanidad entre la sabiduría ancestral y la avaricia corporativa. Cuando cae el último defensor, todos perdemos algo irremplazable.
Delegación indígena amazónica recibe honores en el Senado de California
California es cómplice de la violación de nuestros derechos al seguir consumiendo crudo que, según nuestros tribunales y votantes, debe permanecer en el subsuelo. Exigimos a California que tome medidas para eliminar gradualmente sus importaciones de petróleo, cuyo alto precio ha afectado a nuestros bosques, nuestra gente y nuestro clima.
Una delegación indígena amazónica visitará Sacramento y el Área de la Bahía para denunciar una nueva amenaza petrolera y exigir acciones en California.
Una delegación de líderes indígenas de la Amazonía ecuatoriana visitará Sacramento y el área de la Bahía de San Francisco la semana del 16 de junio de 2025 para generar alarma sobre una inminente amenaza de expansión petrolera y profundizar los lazos con las comunidades de primera línea y políticas de California.
“No nos retiraremos”: Mura lleva la defensa de la tierra al escenario global en la COP30
Líderes indígenas se movilizan internacionalmente tras las decisiones judiciales que autorizan la minería de potasa en su territorio ancestral
Quieren dividirnos para silenciarnos. Pero lo que está en juego es el futuro de nuestra tierra, nuestra agua y la vida de nuestro pueblo. Y no nos quedaremos de brazos cruzados.
La Amazonía en peligro: un nuevo informe expone la amenaza del narcotráfico a más de 270 comunidades indígenas.
Nosotros, los defensores indígenas, enfrentamos amenazas del narcotráfico cuando alzamos la voz. Exigimos un cambio real en la forma de abordar esta crisis. Nuestros territorios y sistemas de autoprotección necesitan el apoyo de los gobiernos globales.
El imperio tóxico en juicio: Chevron enfrenta el rechazo global de los accionistas
Décadas de daños provocan una oleada de resistencia, desde los tribunales hasta las salas de juntas.
Los accionistas deben comprender que están recibiendo dinero sucio: ganancias ilícitas. No se trata de dinero limpio generado por prácticas comerciales legítimas. Proviene del sufrimiento de las personas afectadas por las irregularidades de Chevron.
Acciones coordinadas destacan la destrucción de Chevron antes de la Junta Anual de Accionistas
Chevron es la única petrolera multinacional que celebra anualmente una jornada mundial de protesta contra sus abusos, y con razón. Ha contribuido más a las emisiones globales de gases de efecto invernadero que cualquier otra petrolera propiedad de inversores en la historia.

























