Amazon Watch | Protegiendo la selva tropical y nuestro clima en solidaridad con los pueblos indígenas
Amazon Watch

Ojo en el Amazonas

Las tierras indígenas de Brasil en juego: el beneficio potencial de Marco Temporal para los titanes mineros

En medio de una inminente decisión de la Corte Suprema, nuestro último informe profundiza en los riesgos de esta tesis legal, que potencialmente pone en peligro los territorios indígenas en beneficio de poderosas empresas mineras.

Estamos al borde de una decisión que tendrá un impacto significativo en las tierras de los pueblos indígenas, sus vidas y nuestro futuro colectivo. Si se aprueba, no será sólo una victoria para magnates mineros como Vale, Bunge y Anglo American. Es una pérdida irreversible para los derechos de los indígenas, la selva amazónica y para 77 indígenas aún por ser reconocidos...

Canadá emerge como el principal culpable de la destrucción del Amazonas

A pesar de su imagen de “progreso climático”, Canadá está vinculado a abusos corporativos y violaciones de derechos en proyectos de extracción minera y petrolera en el Amazonas.

Las violaciones de derechos descubiertas en las operaciones de empresas canadienses en la selva amazónica son profundamente preocupantes, particularmente si se consideran los esfuerzos de Canadá por presentarse como líder de derechos humanos en el mundo.

Reportes recientes

Desenmascarando a Canadá: violaciones de derechos en América Latina

A Amazon Watch se unieron más de 50 organizaciones de la sociedad civil para compilar tres informes críticos, que cubren los temas regional, amazónico y de petróleo y gas, en el marco de la campaña Desenmascarando a Canadá: violaciones de derechos en América Latina.

Los riesgos de invertir en Belo Sun

Los ejecutivos de Belo Sun han minimizado repetida y públicamente los riesgos sociales, ambientales y legales del Proyecto Volta Grande, aumentando así los riesgos para los inversionistas actuales y potenciales.

Respetando los Derechos Indígenas

Un kit de herramientas procesable de diligencia debida para inversores institucionales

Los derechos de los pueblos indígenas están protegidos por un cuerpo sólido y creciente de instrumentos y jurisprudencia internacionales de derechos humanos. Este kit de herramientas proporciona orientación práctica y herramientas para que los inversores institucionales aprendan y cumplan con su responsabilidad de respetar los derechos de los pueblos indígenas y, a su vez, evitar problemas financieros y de reputación...

Noticias sobre los derechos indígenas, la Amazonía y nuestra crisis climática global

La Corte Suprema de Brasil falla a favor de los derechos territoriales de los indígenas en una victoria histórica

El tribunal votó en contra del intento respaldado por la agroindustria de impedir que las comunidades reclamen tierras que no ocupaban físicamente en 1988.

The Guardian | Nueve de los 11 miembros del tribunal votaron en contra de lo que los grupos de derechos humanos habían denominado el “truco del límite de tiempo”: un intento respaldado por la agroindustria para impedir que las comunidades indígenas reclamen tierras que no ocuparon físicamente en 1988.

El Pueblo Shuar Arutam ratifica su resistencia contra las mineras canadienses y chinas

El movimiento contra la minería en Ecuador cobra fuerza

Este es un momento importante para la celebración. Es monumental que el PSHA ratifique su resistencia a la actividad minera en su territorio porque la comunidad ha enfrentado estrategias de divide y vencerás por parte de la industria minera y del gobierno ecuatoriano.

¡Pulso, Xingu! La Manera de Revivir la Volta Grande después de Belo Monte

Investigadores de Juruna y ribereños de Volta Grande do Xingu, con académicos de diferentes áreas de la ciencia, proponen el Hidrograma de Piracemas, una acción necesaria para que los peces vuelvan a reproducirse

Instituto Socioambiental | El río Xingu necesita latir para que exista vida. El pulso de inundación es la fuente del ciclo de vida en la mayoría de los ríos amazónicos. Los Juruna Yudjá de la Tierra Indígena Paquiçamba y las comunidades ribereñas de Volta Grande do Xingu lo saben desde hace mucho tiempo.

Belo Sun Mining de Canadá sigue amenazando la Amazonía brasileña

La empresa minera canadiense Belo Sun continúa amenazando la vida en Volta Grande do Xingu, y nuestra campaña para detener la mina de oro a cielo abierto más grande de Brasil en el corazón de la selva amazónica está en pleno apogeo.

De la Selva a la Comisión Interamericana: Protegiendo la Amazonía Brasileña

Cómo Amazon Watch y sus aliados llevan el liderazgo y las demandas indígenas a los tomadores de decisiones internacionales

En los últimos años, hemos aumentado nuestro trabajo en incidencia internacional y estrategias legales para denunciar las amenazas que el gobierno brasileño intenta representar para el medio ambiente y los pueblos indígenas al impulsar un proyecto de ley conocido como el "Paquete de destrucción". ”

Movimiento indígena peruano logra victoria contra el extractivismo, aunque las amenazas persisten

La industria petrolera, los mineros ilegales y los traficantes de tierras continúan sus ataques al unísono con el Congreso peruano a través de un peligroso conjunto de proyectos de ley.

Es esencial que reconozcamos este patrón y estemos listos para movilizarnos en solidaridad con el movimiento indígena peruano en las luchas que se avecinan en los próximos meses.

Debemos evitar que el Congreso peruano amenace a los pueblos indígenas aislados

El estado miembro fundador del Governors' Climate and Forests Task Force, California, podría usar su influencia para protegerlos y defender la ley “PIACI”

Los gobiernos regionales de Perú, así como las empresas extractivas que intentan lavar su imagen de verde frente al mundo, deben saber que no permitiremos que continúen. El Grupo de Trabajo del GCF debe denunciar esta contradicción.